top of page

1.4 Instrumentos de medición y errores.

Ante de abordar el tema de los instrumentos de medición, conviene resaltar que estos son elementos o dispositivos capaces de determinar la magnitud con la que se representa determinado evento y están basados en patrones o estándares de media que han sido previamente establecidos y permiten lograr la interpretación o comparación los valores obtenidos con valores de referencia.

Dos características importantes son consideradas al momento de tomar un instrumento de medición que son su precisión y sensibilidad, las cuales vienen indicadas por el fabricante del equipo y estas pueden variar con el tipo de instrumento y la variable que vaya a medir, tal variación representa un margen de error que pudiera considerarse aceptable según los criterios apreciados del operador.

La forma más sencilla clasificarlos 

  • Analógicos y digitales

La clasificación de los instrumentos de medición cabe acotar que existen diversas formas de clasificarlos  una de ellas la más básicas, considerarlos como elementos analógicos y digitales    donde los analógicos son aquellos que para procesar y calcular la variable   de medida utilizan directamente la señal es decir: indica el valor de la variable a medir en forma continua y se trasfiere directamente a una escala de medición haciendo uso únicamente de las propiedades físicas de los materiales la mayoría de estos instrumentos tiene aguja para representar sus medidas. Por su parte los instrumentos digitales también se valen de las propiedades físicas de los materiales, pero para trasformar en señales eléctricas que posteriormente serán trasmitidas a algún otro dispositivo o elementos electrónico que permitirá su interpretación

  • Interacción con la variable a medir

Otra de las clasificaciones comunes para instrumentos de medición es la realizada según el tipo de variable que medirán entre estas pudiera desglosarse:

  • Instrumentos de medición eléctricos

  • Instrumentos de medición de temperatura

  • Instrumentos de medición de nivel

  • Instrumentos de medición de presión

  • Instrumentos de medición de longitud

  • Instrumentos de medición de masa

  • Instrumentos de medición de velocidad

  • Instrumentos de medición de volumen

  • Instrumentos de medición de tiempo

  • Clasificación según su función

Haciendo mención a la clasificación según su función podemos categorizar

  • Elementos ciegos que son aquellos que no poseen alguna indicación visible de la variable que se va medir, es decir solo se ajustan a los límites de trabajo en una característica conocida como histéresis,

  • Instrumentos indicadores que son aquellos que dan una lectura visible de la variable a medir y están compuestos por un índice y una escala graduara para visualizar el rango de la variable.

  • Los instrumentos registradores permiten contabilizar la cantidad de veces que se produjo un determinado evento, por su parte los trasmisores permiten trasferir los valores de determinadas magnitudes a otros dispositivos y los transductores o convertidores permiten obtener la representación de una variable en otro tipo de magnitud además de ellos tenemos elementos receptores y controladores.

Error

El error de la medida es la desviación que presentan las medidas prácticas de una variable de proceso con relación a las medidas teóricas o ideales, como resultado de las imperfecciones de los aparatos y de las variables parásitas que afectan al proceso.

 

Tipos de errores

Ninguna medición se puede realizar con una exactitud perfecta, pero es importante describir cual es la exactitud real y como se generan los diferentes errores en las mediciones.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Errores de espurio: Son los que cometemos por equivocación o descuido.

Error de bias: Es un error sistemático en el cual la demanda real esta consistentemente arriba o debajo del pronóstico de la demanda.

Errores de paralaje: Este error tiene que ver con la postura que toma el operador para la lectura de la medición. Se origina en la falta de perpendicularidad entre el campo visual del observador y la escala respectiva.

Errores de escala: Se acepta continuamente como error de escala el valor de la división más pequeña el aparato de medida (a veces toma como error la mitad u otra fracción de la división).

Errores de proceso (montaje): Se debe a los procedimientos de medición elegidos. Muchas de las causas del error de proceso se deben al operador, por ejemplo: Falta de agudeza visual, descuido, cansancio, alteraciones, entre otras…

Errores de calibración:  Estos son los que hacen que los instrumentos de lecturas altas o bajas a lo largo de toda a escala. Son los que se repiten constante mente y afecta el resultado en un solo sentido (aumentando o disminuyendo la medida).

Descargar

© 2018 hecho por equipo #6 INSTRUMENTACION Y CONTROL. Hecho con  Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
bottom of page