

1.5 SIMBOLOGIA
Para designar o representar los instrumentos de medición y control se emplean normas muy variadas. Esta gran variedad de normas y sistemas utilizados en las organizaciones industriales indica la necesidad universal de una normalización en este campo. Entre las organizaciones más importantes para cubrir este rubro están la ISA (Instrument Society of America) de la Sociedad de Instrumentos de Estados Unidos de América y la DIN alemana, cuyas normas tienen por objeto establecer sistemas de designación (código y símbolos) de aplicación
​
A) Cada instrumento debe identificarse con un código alfanumérico (tag number) que contenga el número de identificación del lazo, como por ejemplo:
B) El número de letras funcionales para un instrumento debe ser, mínimo, no excediendo de cuatro. Para ello conviene:
1.Disponer de letras en subgrupos. Por ejemplo, un controlador de temperatura con un i interruptor de alarma puede identificarse con dos círculos, uno el TIC-3 y el otro TSH-3.
2.En un instrumento que indica y registra la misma variable medida puede omitirse la l letra I
C) La numeración de bucles puede ser paralela o serie. La numeración paralela incluye una secuencia numérica para cada nueva primera letra (TIC-100, FRC-100, LIC-100, etc.). La numeración serie identifica los bucles de instrumentos de un proyecto con una secuencia única de números (TIC-100, FRC-101, LIC-102, etc).
Se recomienda simplicidad.
D) Si un bucle dado tiene más de un instrumento con la misma identificación funcional, es preferible añadir un sufijo, ejemplo FV-2A, FV-2B, etc.
Estos sufijos deben seguir las siguientes reglas:
-
Deben emplearse letras mayúsculas A, B, C, etc.
-
En un instrumento que imprime números para identificación de los puntos, los elementos primarios pueden numerarse como TE-25-1, TE-25-2, etc.
-
Las subdivisiones interiores de un bucle pueden designarse por sufijos formados por letras y números
E) Un instrumento que realiza dos o más funciones puede designarse por todas sus funciones. Por ejemplo, una ventanilla de alarma para temperatura alta y baja puede designarse como TAH/L-21
​
F) Los accesorios para instrumentos tales como rotámetros de purga, filtros y potes de sello (entre otros) que no estén registrados explícitamente en un diagrama de flujo, pero que necesiten una identificación para otros usos, deben tenerla de acuerdo con su función y deben emplear el mismo bucle que del instrumento asociado
Alternativamente, los accesorios pueden emplear el mismo número de identificación que el de sus instrumentos asociados, pero con palabras aclaratorias. Así, una sonda empleada con un termómetro puede ser o bien,
NOTAS​
-
Para cubrir las designaciones no normalizadas que pueden emplearse repetidamente en un proyecto se han previsto letras libres. Estas letras pueden tener un significado como primera letra y otro como letra sucesiva.
-
La letra sin clasificar X puede emplearse en las designaciones no indicadas que se utilicen sólo una vez o un número limitado de veces. Se recomienda que su significado figure en el exterior del círculo de identificación del instrumento.
-
La forma gramatical de los significados de las letras sucesivas puede modificarse según se requiera.
-
Cualquier primera letra, utilizada con las letras de modificación D, F, M, K, Q o cualquier combinación de las mismas, tiene por objeto representar una nueva variable medida.
-
La letra A para análisis abarca todos los análisis no indicados por una letra “libre”. Es conveniente definir el tipo de análisis al lado del símbolo.
-
El empleo de la letra U como “multivariable” en lugar de una combinación de primeras letras es opcional.
-
El empleo de los términos de modificaciones “alto”, “bajo”, “intermedio”, “medio” o “exploración” es opcional
-
El término “seguridad” sólo debe aplicarse a elementos primarios y a elementos finales de control que protejan contra acciones de emergencia (peligrosas para el personal o el equipo). Por este motivo (y por poner un ejemplo), una válvula autorreguladora de presión que regula la presión de la salida de un sistema, mediante el alivio o escape de fluido al exterior, debe ser PCV, pero si esta válvula se emplea con condiciones de emergencia, se designa PSV.
-
La letra de función pasiva G se aplica a los instrumentos que proporcionan una visión directa no calibrada del proceso, por ejemplo, niveles visuales y monitores de televisión.
-
La letra “indicación” se refiere a la lectura de una medida real analógica o digital de proceso. En el caso de un ajuste manual puede emplearse para la indicación del día o del ajuste, por ejemplo, el valor de una variable de indicación.
-
Una luz piloto que es parte de un bucle de control debe designarse por una primera letra seguida de la letra sucesiva L; esta consideración también puede hacerse si el instrumento está fuera del bucle. La letra X debe usarse solo para aplicaciones con límites definidos.
-
Un aparato que conecta, desconecta o transfiere uno o más circuitos, puede ser un interruptor, un relé, un controlador TODO-NADA o una válvula de control, dependiendo de la aplicación.
-
Se supone que las funciones asociadas con el uso de la letra sucesiva Y se definirán en el exterior del símbolo del instrumento cuando sea conveniente
-
Los términos “alto”, “bajo” y “medio” o “intermedio” deben corresponder a los valores de la variable medida, no a los de la señal, a menos que se indique de otro modo.
-
En válvulas u otros dispositivos de cierre o apertura, los términos “alto” y “bajo” se definen como: “alto” indica que la válvula está o se aproxima a la posición de apertura completa y “bajo” denota que se acerca o está en la posición completamente cerrada.
-
La palabra “registro” se aplica a cualquier forma de almacenamiento de información que permite su recuperación por otros sistemas.
-
El término “transmisor” se aplica a un instrumento que capta una señal de proceso a través de un sensor y la transmite de acuerdo con una función predeterminada de la variable de proceso, en una forma de señal de salida de instrumentos (neumática, electrónica o digital), mientras que un convertidor la recibe en una forma de señal de instrumentos y la convierte a otra señal de instrumentos.
-
La primera letra V, “vibración o análisis mecánico” se reserva para la monitorización de maquinaria más que la letra A que está reservada para un análisis más general.
-
La primera letra Y se usa para la monitorización de respuestas ligadas a eventos en lugar de estar ligadas al tiempo a la programación de tiempo. También puede significar presencia o estado
-
La letra de modificación K es una combinación con una primera letra tal como L, T, W significa una variación en el tiempo de la variable medida o iniciadora.
-
La letra sucesiva K es una opción del usuario (letra libre) para designar una estación de control, mientras que la letra sucesiva C se emplea para describir controladores manuales o automáticos


